jueves, 2 de abril de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



TEMA: “Percepción de autoeficacia tecnológica y uso real del recurso Enciclomedia en la promoción de actividades interactivas”

TUTOR: RAUL PORRAS RIVERA

ALUMNO: MANUEL IZQUIERDO GONZÁLEZ.


Planteamiento del problema.

En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 se determina la urgente necesidad de incorporar elementos tecnológicos a la educación, es por ello que se estipula en la línea de política educativa como propósito fundamental:

Desarrollar y expandir el uso de tecnologías de información y comunicación para la educación básica e impulsar la producción, distribución y fomento del uso eficaz en el aula y en la escuela de materiales educativos audiovisuales e informáticos, actualizados y congruentes con el currículo (SEPa, 2001, p.145).


De tal cometido se desprende la creación y puesta en marcha del programa Enciclomedia, detonante de la inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica. Este recurso punta de lanza del proceso de tecnologización educativa se distingue en su propósito particular por contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas primarias de nuestro país (SEPb, 2003, p. 5).

De lo anterior, es posible identificar en el contexto real una doble contrariedad en el cumplimiento de ambos propósitos; por principio, el uso eficaz de los materiales informáticos por parte del docente se reduce a acciones improvisadas, ya que carece de toda orientación teórica que regule su función; en segunda instancia, como consecuencia de lo anterior, la invalidación de todo intento por elevar la calidad de los procesos educativos.

La presencia del recurso Enciclomedia en las aulas desencadenó una serie de alteraciones profesionales que afectó la autopercepción de la mayoría de los docentes, al intentar validar su grado de competitividad laboral con respecto a la operación e incorporación de manera eficaz de elementos tecnológicos en su práctica.

A partir de la percepción de competitividad tecnológica el docente concibe y planifica distintos usos que de Enciclomedia ejecuta en clases, con lo que en ocasiones pueden ser divergentes de lo dispuesto por la oficialidad y con ello hacer de esta ejecución proclive a distorsiones didácticas en su aplicación.


Pregunta de investigación.

Explicar la realidad anteriormente descrita y establecer relaciones entre los eventos que se suscitan en el proceso educativo, surge la necesidad de crear un sentido correlacional entre las partes en que éstos se dividen. Es por ello que se determina para esta indagación formal, como pregunta de investigación:

¿Cómo se relaciona el grado de percepción de autoeficacia tecnológica del docente con los usos educativos reales del recurso Enciclomedia en la promoción de actividades interactivas?


Hipótesis.

Para efectos de evidenciar la relación entre el grado de percepción de autoeficacia tecnológica por parte del docente y la utilización de los elementos tecnológicos, con la intención de identificar la promoción de actividades interactivas entre el elemento y el discente, se postula que:

Ø El desarrollo de actividades interactivas en secuencias didácticas es promovido por los usos reales del recurso Enciclomedia los cuales se determinan por la percepción docente de autoeficacia tecnológica.


Marco referencial. (Definición de variables).

La instauración del programa Enciclomedia permitió la incorporación inmediata de los recursos tecnológicos a las aulas escolares de Educación Primaria, sin tomar en consideración diversos factores como la infrestructura escolar y la capacitación técnica, didáctica y metodologica del cuerpo docente quienes serían los operarios de dicho recurso.

Esta irrupción tan esperada por unos, pero abrupta para la mayoría de los docentes, permitió evidenciar la afectación que lo elementos tecnológicos tienen sobre los ámbitos de desarrollo y los individuos. En el caso específico de Enciclomedia como recurso tecnológico alteró el ámbito de desarrollo, es decir el aula y el contexto escolar; pues las prácticas de enseñanza y aprendizaje requerían de nuevas procedimientos metodológicos y se amparaban en otros elementos didácticos. Por consiguiente, los docentes fueron forzados a reflexionar sobre sus capacidades y competencias que poseían, y así mismo contrastarlas con las necesarias exigidas para la práctica educativa en el nuevo ambiente; obligados con ello a establecer acciones y adaptar conductas que permitieran afrontar tal circunstancia.

La anterior situación posibilita su observancia desde el modelo de Determinismo Recíproco, de la Teoría Social Cognitiva propuesta por Albert Bandura, la cual explica que:
“…entre la conducta, ambiente y pensamiento existe una interrelación recíproca que se observa en una mutua influencia….las creencias (pensamientos) que tienen las personas acerca de sí mismas son claves para el control y la competencia personal, en la que los individuos son vistos como producto y productores de su propio ambiente y de su propio sistema social. Por lo tanto, el hombre visto desde esta perspectiva, no sólo reacciona a su ambiente, sino que es capaz de modificarlo proactivamente.”. (Canto, 2002, p. 3).

En palabras de Vielma (2000) son las acciones, la cognición y los factores ambientales, las cuales interaccionan y producen cambios psicológicos y conductuales necesarios para establecer un aprendizaje.

De este paradigma se desprende el concepto central para esta investigación: la autoeficacia. Son tan varias las postulaciones conceptuales que giran sobre este término, como el número de autores que lo desarrollan. Garrido (2002) conceptualiza a la autoeficacia como: “…estado psicológico en el que el sujeto se juzga capaz de ejecutar una conducta en unas determinadas circunstancias y a un determinado nivel de dificultad.“ (p. 6).

A decir de Andrades (2002) la autoeficacia puede sentenciarse como “…la creencia que uno tiene sobre su eficacia personal, por lo que el sujeto percibe que la eficacia alcanzada se debe a él mismo.” (p.160).

La diferencia entre estas posiciones conceptuales radica en que puede considerarse como estado psicológico o una creencia en los individuos, para dirimir esta contrariedad. Es necesario consultar al teórico fundador, al señalar que autoeficacia son: “Las creencias en la propia capacidad para organizar y ejecutar las acciones requeridas para manejar las situaciones futuras.” (Bandura, 1977, en Canto, J. 2002. p 3); para efectos de esta investigación, se retoma como guía conceptual.

Para Olaz ( 2000), la percepción de autoeficacia es un constructo motivacional que influye en la toma de decisiones del sujeto; puesto que prefiere ejecutar actividades en las que se percibe con mayor habilidades o destrezas y rechazar todas aquellas en donde se considera incapaz. La conducta del sujeto, también es influenciada por este conjunto de creencias, al regular el esfuerzo, la perseverancia, los patrones de pensamiento y las reacciones emocionales que el sujeto aplica al ser participe de una actividad.

Es prioritario diferenciar la eficacia real, entendida como las competencias y habilidades ejecutables con las que el individuo cuenta para realizar satisfactoriamente una actividad; respecto de la eficacia percibida, como las creencias de la persona a cerca de sus capacidades para ejecutar una tarea determinada. Así que, el creerse eficaz no es factor para que el individuo pueda ejecutar una actividad de complejidad superior a sus habilidades reales de manera favorable; sin embargo, estudios realizados demuestran que: “…a igual capacidad obtienen mejores rendimientos los [sujetos] que se juzgan capaces.” (Garrido, 2002. p. 6).

Con lo anterior, la autoeficacia como creencia interna del sujeto requiere de la adquisición de conocimiento, misma que produce la ejecución de conductas aprendidas por observación o de forma creativa. El individuo no se arriesgaría a ejecutarlas para afrontar una situación sin que previamente haya considerado y valorado sus conocimientos como eficaces para la obtención de resultados valiosos (Andrades, 2002).

Respecto a la construcción y consolidación de la autoeficacia Naranjo (2006) sostiene que proviene de cuatro elementos a) La autoeficacia directa, es la visión efectiva del sujeto en sus logros y acciones; b) La fuente vicaria, la comparación del desempeño personal frente al de otros sujetos; c) Fuente persuasiva, los llamamientos externos a ejecutar alguna acción se consideran fuentes persuasivas positivas, en tanto que los llamamientos que nulifican el intento de ejecución son persuasiones negativas; y finalmente d) La fuente emocional la activación fisiológica y emocional del sujeto para ejecutar una actividad, la expectación, la excitación y el nerviosismo son factores que determinan tal ejecución.

En tanto que existen situaciones que generan la autoeficacia, también existen factores que reducen o imposibilitan su consolidación; principalmente el establecimiento y la no consecución de metas, el procesamiento de la información, el esfuerzo cognitivo para la su extracción y manejo, la observación de modelos. Cuando el sujeto se vincula con modelos negativos la percepción de autoeficacia se reduce; la retroalimentación, el conocimiento sobre los resultados tras ejecutar alguna actividad, permite valorar el éxito o el fracaso conseguido, a la par de obtener premios o castigos por ello; todas éstas generan la sensación de incapacidad o aminoran la percepción de autoeficacia. (Canto, 2002).

La autoeficacia no es una creencia estática, invariable y única del sujeto respecto de sus capacidades, sino que se transforma a lo largo de tres dimensiones: a) Magnitud, el número de pasos de dificultad creciente que la persona cree que es capaz de superar; b) Fuerza, al convencimiento y resolución de la persona con respecto a que puede realizar alguna conducta determinada y, c) Generalidad, es la mediad en la que las experiencias pueden extenderse a otras conductas o contextos similares. (Canto, 2002).

La intención de esta investigación es establecer en principio los grados de autoeficacia tecnológica en los docentes y con ello demostrar su influencia en la utilización real del recurso Enciclomedia; para ello se determina a la autoeficacia tecnológica como las creencias del sujeto para ejecutar acciones respecto al uso y control de elementos tecnológicos para el cumplimiento de objetivos.

En la estandarización del uso y control de elementos tecnológicos con fines educativos e inherentes a la figura del docente, se retoma la propuesta de Perrenoud (2007) quien establece un referencial de formación en competencias para enseñar dentro del ámbito de las tecnologías educativas. Este referencial instaura a) Utilizar programas de edición de documentos b) Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de enseñanza c) comunicar a distancia mediante telemática y d) utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

Para la realización de esta investigación, del referencial de Perrenoud (2007) se extraen dos variables para la formación del docente en competencias tecnológicas: b) Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de enseñanza, al valorar tal situación respecto a los estipulado por los Planes y Programas de Educación Básica, en especifico los de Educación Primaria y, el d) utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza, esto debido a la proximidad y factibilidad de observancia que representan en el salón de clases.

La extracción de la variable Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de enseñanza, obedece a que Enciclomedia es un programa computacional en el que intervienen distintos elementos tecnológicos, el cual en su integralidad es regulado en sus actividades y contenidos por los objetivos de enseñanza determinados, encuadra perfectamente en la evolución del aprendizaje-enseñanza asistido por computador, en el que puede caracterizarse a Enciclomedia por las actividades que genera, estas se alejan de situaciones sociales y se asemejan a juegos de estrategia: “..el ordenador propone una situación, que exige una reacción, que hace ella misma evolucionar la situación, y así continuamente, hasta un fin de partida.” (Perrenoud, 2007, p.114).

Para la utilización de instrumentos multimedia en el proceso de enseñanza, es imperioso la incorporación efectiva de los recursos y contenidos que conforman el programa, ello depende en definitiva del apoderamiento operativo e instrumental de estos elementos para enriquecer la práctica educativa regulada por procesos didácticos más ambiciosos (Perrenoud, 2007).

En la utilización del recursos Enciclomedia es posible identificar el uso previsto, es decir, la utilización del recurso conforme a lo preescrito por los marcos teóricos y los modelos de funcionamiento, que dan cuenta de los objetivos de aprendizaje establecidos y, el uso real, contemplado como la utilización aplicada que el sujeto realiza con el elemento tecnológico para mediar procesos cognitivos. (Coll, 2007).


Enfoque metodológico.

La aplicación de esta investigación será de orden regional en el municipio de Almoloya de Alquisiras abarcativa de las dos zonas escolares de primaria existentes: P-221 y P-222.

Los participantes en este proceso serán determinados por la cantidad de equipos tecnológicos presentes en cada zona escolar, es decir los docentes que operan el recurso Enciclomedia en los grados de 5° y 6°, siendo un total de 35 docentes, puesto que incluyen escuelas de organización completa, multigrado y unitarias.

Del anterior universo de investigación se determina como muestra base 10 docentes, con la siguiente ubicación contextual: tres docentes pertenecientes al ámbito urbano y tres de zona rural de escuela de organización completa, tres docentes de escuelas multigrado, y un docente de escuelas unitarias.

La investigación ha de sustentarse en un enfoque metodológico de carácter mixto, al relacionar técnicas del orden cualitativo y cuantitativo. En las técnicas de carácter cuantitativo, el diseño y aplicación de un cuestionario con la intención de identificar el grado de percepción de autoeficacia tecnológica en los docentes. Con el análisis de los datos obtenidos, mediante el método estadístico, este cuestionario ha de fungir como focalizador de la práctica observacional, señalando los docentes en rangos de autopercepción tecnológica alta, media y baja.

Es con ello, que en las técnicas de carácter cualitativo se utilizara la observación guiada de secuencias didácticas, con la finalidad de identificar los diferentes usos reales que del recurso tecnológico, en este caso Enciclomedia se ejecuta en clases.

Alcances y limitaciones.

Esta investigación es exploratoria de la problemática planteada, al ser nula la presencia de indagaciones sistemáticas con esta temática en el contexto especifico, por lo que en sus alcances puede funcionar como referente a otras investigaciones de este tipo.

Mediante la realización de esta investigación se considera factible identificar situaciones que son convergentes y paralelas al objeto de estudio, que en el principio del proyecto hubieran sido ignoradas o en su defecto, no haber sido consideradas como variables, factores o determinantes del fenómeno.

Con todo lo anterior, la prioridad fundamental de este planteamiento es la aceptación o no de la hipótesis al contrastarla con la realidad investigada mediante la pregunta de investigación, sin embargo, se encuentra una posibilidad intermedia, modificar y reestructurar las herramientas de intelección, los conceptos utilizadas a la par de la pregunta de investigación y de la hipótesis misma.

Dentro de las limitantes se encuentra el sentido especifico del contexto donde es pretendido realizar tal proyecto, pues al considerar la formación y capacitación tecnológica de los docentes como sujetos de investigación, estos pueden diferir en los resultados obtenidos al ser otro el contexto de aplicación.


Recursos necesarios.

Los recursos necesarios para el desarrollo de esta investigación consisten en la reproducción por fotocopiado de los cuestionarios a aplicar con los docentes y la construcción de la guía de observación.

El dirigir a las instancias correspondientes, supervisiones de las zonas escolares P-221 y P-222, además de redireccionar oficios de autorización al Departamento Regional de Ixtapan de la Sal, Estado de México; para la práctica de observaciones.

En el análisis estadístico de datos recopilados es pretendido realizarlo a través de programas computacionales, por lo que el uso del ordenador será imprescindible.


BIBLIOGRAFIA.

ANDRADES, A. (2002). Influencia en los procesos de selección en la autoestima y autoeficacia percibida. Asociación UNED. Campo de Gilbraltar (Algeciras). Recuperado 5 de 4 de marzo de 2009 de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183075

CANTO, J. (2002). Autoeficacia y educación. Recuperado 5 de marzo de 2009 de:
www.cesbaires.com.ar/Apuntes/PFyCE/Autoeficacia%20y%20educacion.doc –

COLL, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las tic en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación educativa, Vol. 10. No.1. Recuperado el 2 de marzo de 2008 de:
http://redie.uabc.mx/contenido/vol10no1/contenido-coll2.pdf


GARRIDO, E. (2002). Albert Bandura: Voluntad científica. España: Universidad de Salamanca. Recuperado 6 de marzo de 2009 de:
http://www.des.emory.edu/mfp/BanduraGarrido.PDF

NARANJO, M. (2006). El autoconcepto positivo, un objetivo de la orientación y la educación. Revista electronica Actualidades Investigativas en Educación, enero- abril, año/vol. 6, numero 001. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Recuperado 4 de marzo de 2009 de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44760116

OLAZ, F. (2000). Autoeficacia, diferencias de género y comportamiento vocacional. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Vol. 6. Núm. 13. Recuperado el 3 de marzo de 2009 de:
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/aacc/bole14/TesinaOlaz.htm


PERRENOUD, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. 4ª Edición. México: Colofón-grao

SEPa. (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: SEP.

SEPb. (2003). Guía para el uso de Enciclomedia. (Versión 1.2). México: SEP.

VIELMA, E. y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vigotsky, Piaget, Bandura y Brunner paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, junio, año/vol. 3, número 009. Venezuela: Universidad de los Andes. Recuperado 4 de marzo de 2009 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35630907